post:
Títulos:
2º Congreso Internacional de Derecho Ambiental Internacional de UniSantos
5º Congreso Internacional sobre Medio Ambiente y Derecho Ambiental – ATINA 2012
Tema:
La efectividad del derecho ambiental y de la gestión del medio ambiente en Iberoamérica. Balance de resultados a cuatro décadas de la Conferencia de Estocolmo". Y subtemas:
La evolución histórica del derecho ambiental; 1972-1991: Estocolmo 72, Montego Bay, accidentes; 1992-2011: Rio 92: biodiversidad, clima, agenda 21, crisis energética; perspectivas después de Rio + 20.
Características
El presente tiene la categoría de «Congreso Internacional», pues a él no sólo concurrirán expositores de diversas nacionalidades, sino también asistentes de varios países.
Respaldo institucional:
Justificación:
Es innegable que en los últimos años el tema ambiental en nuestra región es de crecimiento súbito y ha adquirido tal importancia que difícilmente se le puede excluir de todo acto o decisión pública o privada, al punto que no es ya extraña la preocupación por la necesidad de su promoción y difusión en todo orden.
En tal sentido, el Sistema Universitario de las Facultades de Derecho de Latinoamérica ha adquirido preponderante importancia sobre el particular, constituyéndose en elemento gravitante para el posicionamiento social del Medio Ambiente y del Derecho Ambiental, siendo Argentina, Brasil, Paraguay y Perú, los países que mayor actividad ha congregado en este sentido en los años pasados, a lo cual se suma las labores sostenidas de Centro América, especialmente de Costa Rica y últimamente las de Nicaragua y Honduras, lo que no sólo tiene que ver con el aspecto académico y profesional involucrados, sino también con la intervención de la comunidad que necesariamente concurre a estos menesteres como mecanismos de control y participación, a fin de proteger el presente y el futuro de las generaciones actuales y de las que están por venir.
Objeto:
El Congreso que se presenta, responde a tales exigencias académica y social descritas, fijándose como objeto analizar la temática relacionada con los actuales problemas del medio ambiente, no sólo desde la perspectiva de nuestra región geográfica, sino también la del orden mundial, pasando para ello por la revisión de los antecedentes, el análisis de la realidad y coyuntura actuales y la proyección de las probables consecuencias, relacionando el temario con las diferentes ciencias involucradas, como la sociología, la economía, la biología, el derecho, diversas ingenierías, etc., buscando hacer un balance de todo lo ocurrido en la región a partir de la Conferencia de Estocolmo de 1972, que dictara el nacimiento del Derecho Ambiental y la sistematización del tratamiento del Medio Ambiente, así como la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA. Así, muy oportuna la discusión de esos temas en la ciudad de Santos, frente a sus desafíos de desarrollo sostenible.
Cobertura:
El Congreso que se presenta, está dirigido tanto a profesionales del derecho y profesiones afines al tema ambiental (derecho, ingeniería ambiental, ingeniería de planificación, ingeniería civil, ingeniería de minas, arquitectura, ciencias agrónomas, ciencias de la producción, ciencias medicas, ciencias sociales, etc.) de los sectores público y privado, así como a Estudiantes universitarios de las carreras indicadas, representantes de la sociedad civil y público en general.
Fecha y Ubicación:
27 al 29 de septiembre de 2012
Auditório da la Faculdad de Derecho de la Universidad Católica de Santos, Santos - SP, Brasil.
Certificado de participación
Certificados de participación se otorgarán a los participantes que obtengan al menos el 75% de asistencia en el Congreso.
Av. Conselheiro Nébias, 589, Santos - SP, Brasil
Telefone: 55 13 3205-5555
congresso.ambiental@unisantos.br / www.unisantos.br